fbpx

marzo 2021

Organizaciones con Propósito

¿Quieres acelerar tu crecimiento personal o el de tu organización?

¿Cuáles son los factores de éxito en un proyecto o empresa?

¿Sientes que estás sacando tu máximo potencial?

Para poder responder a estas preguntas, ha nacido ORGANIZACIONES CON PROPÓSITO.

Ya sabemos que la palabra Propósito está de moda, pero no se trata de poner una frase bonita en la entrada de la oficina o en la web. No queremos que este término sea un concepto superfluo y sin sentido, cuando justamente es la dirección que nos puede marcar el rumbo.  

Tristán y yo hemos creado este proyecto porque creemos de verdad que hay que volver al origen de las organizaciones, a la esencia.

Para ello, nuestro proyecto está basado en tres pilares: Propósito, Estrategia y Personas.

¿Por qué Propósito?

Queremos volver a la esencia de la organización y de la persona, su razón de ser, existir.

Creemos que estos últimos años nos hemos olvidado de lo que realmente es importante y nos hemos alejado de la base, perdiendo así nuestro foco en la toma de decisiones.

Como sociedad estamos viviendo mucha manipulación y consumismo, cuando lo que queremos es  Transparencia, Coherencia y Significado.

¿Cuál es el fundamento de la estrategia?

Una vez sabes a dónde ir, el propósito, la estrategia debe ser clara y sostenible a largo plazo. Tanto como persona como organización quieres dejar tu huella y significado en el tiempo. Crear un impacto positivo para esta y las próximas generaciones.

La mayoría de organizaciones no tienen una estrategia definida y flexible que les ayude a la consecución de sus objetivos. Por eso es fundamental

¿Cómo se sostiene el Propósito y la Estrategia?

La base fundamental son LAS PERSONAS. Todos sabemos que los procesos y las estructuras se pueden automatizar y que la Inteligencia Artificial es el futuro. Debido a esta situación, el foco de las organizaciones debe cambiar hacia las personas. Crear equipos unidos, de alto rendimiento que se identifiquen con el Propósito de la organización y que desprendan esa implicación y pasión hacia todos los stakeholders de la organización.

La herramienta de cohesión entre el Propósito, la Estrategia y las Personas es la COMUNCIACIÓN.

La Comunicación coherente interna y externa, de dentro hacia afuera y de afuera hacia dentro debe transmitir que la organización hace y dice lo que piensa y siente. A través de la comunicación vamos a crear Relaciones Conscientes e implicadas que van a crear nuestra red de soporte.

Una persona u organización Consciente integra en su esencia:

  • Un propósito claro y definido.
  • Una estrategia sostenible y flexible.
  • Conoce y respeta a sus personas y stakeholders.
  • Se comunica de forma Coherente.

¿Así que, te atreves a CONOCER TU PROPÓSITO?

Contáctanos y te explicaremos CÓMO.

De taxista a sacerdote: Una historia real sobre vivir el propósito de vida

Hoy me apetece mucho explicaros una historia real de alguien que conocí en un viaje y que me inspiró muchísimo, relacionado con el propósito de vida.

Hace casi tres años viajé con mi familia a Bali y en Ubud (una ciudad preciosa), nos vino a recoger un taxista que fue nuestro medio de locomoción y guía durante unos días. Era un chico joven y como nos llevaba de tour todo el día, teníamos tiempo de mantener largas conversaciones. Ya el primer día nos explicó muchas cosas y nos contó la historia de su padre. Su padre también era taxista, pero hacía poco se había convertido en sacerdote!

Nos explicó que en la cultura balinesa el propósito de vida (que en la cultura budista es el Dharma) está muy integrado y que tarde o temprano sabrás cual es tu propósito o te lo comunicarán. Según lo que nos contó, si sigues tu propósito fluyes con la vida, y si no, pues te ocurrirán impedimentos (Karma).

Como en todas las culturas, esta tradición va perdiendo fuerza y hay gente que la sigue y gente que no. El tema es que su familia había tenido varias desgracias los últimos años: enfermedades, defunciones, pérdidas económicas, accidentes, etc. En cierto momento fueron a consultar, allí hay ¨especialistas del propósito¨, y les dijeron que el padre no estaba viviendo su propósito, que su labor era ser sacerdote y no lo estaba llevando a cabo.

El padre ya sabía hacía unos años que ese era su camino, pero la vida de sacerdote requería mucho sacrificio y él quería seguir siendo taxista para mantener a su familia y por eso no había seguido ¨la llamada¨. Después de tantas desgracias, le quedó claro que era el camino e hizo caso, se convirtió en sacerdote, y cuando podía lo seguía combinando con el oficio de taxista junto a su hijo. A partir de una ceremonia de iniciación empezó el camino de sacerdote y las cosas en su familia y vida empezaron a fluir y no volvieron a tener percances grandes.

La verdad es que esta historia nos fascinó y al cabo de unos días, tuve el honor de conocerle. En el viaje tuve una serie de molestias y el hijo taxista me recomendó visitar a alguien que conocía. Habíamos quedado un día por la mañana y la noche antes me escribió que le había salido una urgencia y que sería su padre, el sacerdote, que vendría a buscarme.

Tengo que confesaros que para mi fue un momento mágico!

El padre vino a buscarme, como no, vestido de sacerdote, todo de blanco con el turbante correspondiente. Durante el trayecto al lugar estuvimos hablando y las sensaciones fueron increíbles. Desprendía paz, serenidad, comprensión…

Me volvió a explicar su historia y lo que implicaba su nuevo rol: tenía que estar disponible para las muchísimas ceremonias que se celebran allí, no podía comer en cualquier sitio ya que sólo podía utilizar vajilla especial para él, tenía que estar siempre disponible, tenía que realizar muchos rituales propios de purificación. Incluso así reconocía que era su camino, su destino, y que desde hacía mucho que lo sabía, pero se había resistido. Ahora estaba muy satisfecho y realizado aunque tampoco le era nada fácil todos los sacrificios que tenía que hacer.

Llegamos al lugar y yo estaba un poco nerviosa porque no sabía lo que me esperaba, ya que iba a visitar a una especie de curandero. El sacerdote se ofreció a acompañarme y hacerme de traductor. En todo momento estuvo pendiente, y me trató como un protector, no me perdía ojo desde el jardín mientras yo estaba en una sala abierta con la persona que me visitó. Cuando acabé, allí estaba esperándome, me ofreció agua y enseguida me preguntó si todo había ido bien.

Conducimos de vuelta y yo estaba en un momento emotivo tras la visita. Tuvo tanta delicadeza, compasión, entendimiento, protección, que realmente no sé ni cómo describir la experiencia de su acompañamiento. Fué como un padre….

Algo que a simple vista es muy normal, se convirtió en un momento mágico para mí que siempre recordaré con una sonrisa y muchísima ternura.

Tengo claro que ese hombre desprendía algo especial, y que realmente su talento era ser sacerdote, o lo que yo identifico con un rol así. Alguien que te acompaña en momentos difíciles o cruciales: celebraciones, ceremonias, entierros, enfermedad, bodas, nacimientos….un acompañamiento con serenidad, paz, firmeza, seguridad, escucha, ternura y mucha compasión, desde el corazón.

He querido compartir esta historia para mi tan especial porque esa fue mi época de descubrimiento del propósito y su historia me sirvió para hacer las siguientes reflexiones:

  • Muestra tus talentos al mundo. La vida no se querría perder a un sacerdote como él.
  • Nunca es tarde para vivir tu propósito: Me parece que el sacerdote tendría alrededor de los 50 años.
  • Las experiencias previas te sirven de entrenamiento: la función de taxista también era de acompañar!
  • Escucha las señales de la vida.
  • No creo que tengamos que realizar una profesión de por vida, se puede cambiar. Permitamos que se pueda! Todas las veces que sea necesario!

Espero que esta historia te haya inspirado tanto como a mi y me encantaría leer que te despierta a ti!

#proposito #purpose #purposecoach #reinventarse #bali #sueños #pasion #magia