¿Situación actual o propósito?
En este camino de vivir mi propósito me siento confrontada igual que vosotros a múltiples retos. Cuando tengo que tomar una decisión intento preguntarme si lo hago por miedo o porque es mi propósito. Este último tiempo y sobre todo estas últimas semanas la realidad nos sigue confrontando.
Cuando queremos algo significa que tenemos que elegir. Y cuando eliges, sales de tu zona de confort para crear una serie de posibilidades nuevas que implica también dejar muchas cosas atrás. Y esta parte es la que nos da más miedo. Aquí entran el miedo y la culpa.
Imagina que quieres cambiar de trabajo, pero no te atreves, más en la situación actual. Tu pasión está en otro sitio, pero tu seguridad está en el trabajo actual que te aburre enormemente. ¿Qué haces? ¿Y si no te sale bien?
Es como estar casado y tener un amante! Seguramente, internamente quieres irte con el amante, pero no quieres romper con tu matrimonio y todo lo que conlleva. Pero en el fondo también sabes que no quieres quedarte ahí. Durante un tiempo puedes jugar las dos cartas e ir de uno al otro, pero ¿qué pasa cuando el amante te pide más o cuando el/la marido/mujer se entera?
Hay veces que uno desearía que tomaran la decisión por uno: ojalá me deje mi marido/esposa y así tema resuelto. De esta manera no tomamos la decisión para no sentir la culpa. No queremos asumir las consecuencias de nuestra elección. Además así, somos la víctima y no el culpable.
Trasladado al tema laboral, si me echan, pues tema resuelto. Así no tenemos que elegir y caemos en el rol de víctima…..mira lo que me ha pasado.
El miedo y la culpa nos hacen quedarnos estáticos en una situación anhelando vivir nuestros sueños, hasta que deciden por ti! Realmente te echan del trabajo de toda la vida, tu marido te deja y tu amante también! O sea que si tu no eliges, la vida elige por ti! Y entonces te arrepientes de no haber tomado TU la decisión.
De acuerdo, mensaje entendido, y entonces?????

- Cuando quieras tomar una decisión pregúntate a ti mismo si eliges por amor o por miedo? Pregúntale a tu corazón que sientes y sé sincer@ contigo mism@. Recuerda: El miedo te contrae y el amor te expande. Cuando tomes decisiones por amor, serán más sostenibles para ti y la vida te apoyará. Las decisiones por amor son aquellas que te hacen vivir tu propósito día a día y por lo tanto, te sentirás viv@ y realizad@.
- Cuando te cueste mucho soltar el miedo, te aconsejo que indagues la raíz de ese miedo y trabajes en él. Cuando conozcas las raíz del miedo, hay técnicas disponibles para afrontarlo.
- Cuidado con las decisiones por despecho. O sea, si quieres dejar un trabajo o tu pareja, o lo que sea…que no sea por despecho, venganza, odio, etc. porque esa energía se vuelve contra ti. Tiene que ser que tú eliges por ti, porque tú quieres elegir y no por demostrar algo a alguien.
- La vida está compuesta por ciclos. Piensa que vivimos ciertas situaciones para aprender algo, y que cuando ya lo hemos aprendido, ese ciclo se puede cerrar. Cuando te aburres en un trabajo porque estás muy cómodo y ya no supone ningún reto es porque ya has aprendido lo que tenías que aprender y puedes pasar a la siguiente fase. Lo mismo ocurre en las relaciones, estás con alguien para aprender algo. Cambiar de ciclo no significa dejar el trabajo o la pareja, significa pasar a otro nivel para lograr otro aprendizaje. O sea, tanto si tu decisión es quedarte o irte, que sea de forma consciente para abrir otro ciclo de aprendizaje y seguir creciendo.
- ¿Qué hacemos con la culpa? La culpa es un concepto que hemos adquirido de la religión y que tiene una connotación moral de lo que está bien o está mal. Pero este concepto no nos ayuda. Cuando realmente elegimos por amor y nos sentimos culpables, significa que estamos viviendo nuestra vida. A nivel sistémico, sentir culpa significa romper con tu clan, romper con las normas para poder vivir tu vida. Asumir la culpa es asumir la responsabilidad de tu decisión. Eso significa ser adulto y no caer en el victimismo.
- Mucha veces no queremos escoger por una decisión difícil porque sabemos que el período que va a venir después de la decisión va a ser duro. Aquí piensa que las épocas de transición pueden ser turbulentas, pero que después de la tormenta llega la calma. Piensa como cuando vas de vacaciones a un destino lejano. Por lo general, es cansado, pesado, a veces se complica porque pierdes la conexión entre dos vuelos, es incómodo volar tantas horas, a veces hay turbulencias. Tienes que coger el avión, el tren, el barco…..pero pasado todo eso llegas a tu destino, y ese destino es precioso!!!! Además, ese trayecto también dependerá de ti, de como tu te lo tomes. Aunque sea duro y cansado, también puedes disfrutar en las turbulencias! Cuando sales de la zona de confort, tienes que pasar por la zona del miedo y la zona de aprendizaje para llegar a la zona de propósito y crecimiento.
- Cuando te decidas por el cambio hazlo de forma clara y da las señales adecuadas. No hace falta que seas radical, pero sí clar@ y sincer@. O sea, no te vayas con el amante y sigas manteniendo tu matrimonio, por si acaso! Si decides cambiar de trabajo busca la mejor manera de hacerlo, y por ejemplo no fuerces que te echen para llevarte dinero, por si acaso!
- Prepárate para afrontar la zona del miedo: todos los comentarios, críticas, opiniones, tus excusas, etc. Tu entorno siempre querrá que te quedes donde estás y muchas veces tu mism@ te vas a boicotear, porque es cómodo, práctico y estás acostumbrado a ello. Cualquier cambio tuyo, significa un cambio para los que tienes a tu alrededor y para ti mismo. Aquí recuerda que es tu vida y que tu decides lo que es adecuado para ti. También puedes pedir apoyo a tu entorno, explicarles que para ti también es difícil tomar cierta decisión y que lo que esperas es que confíen en ti.
- Cuando realices el cambio, agradece todo lo que has aprendido en tu situación actual y procura realizar una buena despedida. Hay que cerrar bien y agradecer las etapas anteriores para crear espacio a lo nuevo.
Todos estos puntos se resumen en la elección por el miedo o la elección por amor, espero que la reflexión os ayude a decidir!!!